Audífonos médicos en santiago

Ultimamente, tienes la percepción que el grupo de conservación donde te encuentras parece que murmurara y les pide que repitan con más frecuencia. Si te está pasando muy seguido y cada vez sientes que te cuesta entender más a las personas cuando te hablan, puedes estar presentando una pérdida de audición.

Generalmente, la hipoacusia es un trastorno auditivo permanente y si no se trata adecuadamente, la pérdida auditiva puede empeorar. Existen 4 tipos de hipoacusia, pero hoy te hablaremos de la pérdida auditiva mixta.

¿ Qué es la hipoacusia mixta?

La hipoacusia mixta es un término utilizado para describir una condición en la que una persona presenta una combinación de dos tipos de pérdida auditiva: hipoacusia conductiva y hipoacusia sensorineural.

La hipoacusia conductiva se produce cuando hay un problema en el oído externo o medio que impide que el sonido se transmita correctamente al oído interno. Esto puede ser causado por bloqueos en el canal auditivo, perforación del tímpano, problemas en los huesos del oído medio o acumulación de líquido en el oído medio, entre otros.

La hipoacusia sensorineural, por otro lado, ocurre cuando hay daño en los nervios o las células sensoriales del oído interno. Esto puede ser resultado de factores como el envejecimiento, exposición a ruidos fuertes, infecciones, enfermedades genéticas o trastornos congénitos.

En la hipoacusia mixta, una persona puede presentar una combinación de ambos tipos de pérdida auditiva, lo que significa que pueden tener dificultades tanto en la conducción del sonido hacia el oído interno como en la percepción y transmisión del sonido por parte del oído interno hacia el cerebro.

La hipoacusia mixta puede requerir un enfoque de tratamiento combinado que aborde tanto los aspectos conductivos como los sensorineurales de la pérdida auditiva. Los tratamientos pueden incluir el uso de audífonos, cirugía para abordar problemas conductivos específicos o, en casos más severos, implantes cocleares para ayudar a mejorar la audición y la comunicación del individuo. Es importante consultar a un audiólogo o médico especializado para obtener un diagnóstico preciso y determinar el mejor plan de tratamiento en casos de hipoacusia mixta.

La hipoacusia mixta es una combinación de hipoacusia conductiva e hipoacusia neurosensorial, lo que implica que hay daños tanto en el oído externo o medio como en el oído interno.

Puede ser causada por un traumatismo craneoencefálico grave, con o sin fractura del cráneo o del hueso temporal, por infección crónica o por uno de los muchos trastornos genéticos.

La hipoacusia puede tener diversas causas, algunas de las cuales incluyen:

  • Traumatismo craneoencefálico grave: Un traumatismo craneoencefálico severo, ya sea con o sin fractura del cráneo o del hueso temporal, puede provocar una pérdida auditiva, ya sea temporal o permanente. Esto puede ocurrir debido al daño directo al oído interno o a las estructuras auditivas del cerebro.
  •  Infección crónica: Algunas infecciones crónicas, como la otitis media crónica (infección del oído medio que persiste durante un período prolongado), pueden afectar la audición. La inflamación constante y el daño en el oído medio pueden provocar una pérdida auditiva gradual.
  • Trastornos genéticos: Existen numerosos trastornos genéticos que pueden estar asociados con la hipoacusia. Algunos ejemplos incluyen la presbiacusia (pérdida auditiva relacionada con la edad), el síndrome de Usher, el síndrome de Pendred, la enfermedad de Ménière y la neurofibromatosis tipo 2.

Es importante destacar que estas son algunas de las posibles causas de la hipoacusia. La pérdida auditiva también puede ser causada por otros factores, como la exposición prolongada a ruidos fuertes, ciertos medicamentos, enfermedades autoinmunes, malformaciones congénitas, entre otros. Si tienes preocupaciones acerca de tu audición, te recomendaría buscar una evaluación y asesoramiento de un especialista en audiología o un médico otorrinolaringólogo.

El nivel de hipoacusia que afecta a una persona se clasifica en leve, moderada, severa o profunda, de acuerdo con los dBHL que puede oír, los cuales se distribuyen de la siguiente manera.

  • Hipoacusia leve: Se define como una pérdida auditiva entre 25 y 39 dBHL (decibelios de pérdida auditiva). La hipoacusia leve generalmente no afecta significativamente la comunicación en situaciones de audición normales, pero puede dificultar la audición en ambientes ruidosos o cuando se habla en voz baja.
  • Hipoacusia moderada: Se refiere a una pérdida auditiva entre 40 y 69 dBHL. La hipoacusia moderada puede dificultar la comprensión del habla, especialmente en entornos ruidosos. Las personas con este grado de pérdida auditiva pueden requerir ayudas auditivas o prótesis auditivas para mejorar su capacidad de audición.
  • Hipoacusia severa: Se caracteriza por una pérdida auditiva entre 70 y 89 dBHL. La hipoacusia severa puede afectar significativamente la comunicación verbal. Las personas con este nivel de pérdida auditiva a menudo dependen de prótesis auditivas o implantes cocleares para mejorar su capacidad de audición.

Es importante tener en cuenta que estos rangos son solo una guía general y pueden variar dependiendo de los criterios utilizados por los profesionales de la salud auditiva. Si tienes alguna preocupación acerca de tu audición, te recomendaría buscar la opinión de un especialista en audiología.

El tratamiento de hipoacusia más efectivo para paliar los efectos de la pérdida auditiva son los audífonos médicos. Se tratan de elementos electrónicos que se localizan dentro o detrás de la oreja.

Tiene como objetivo ayudar en la amplificación de los sonidos para el paciente, logrando nuevamente su inserción social en donde puede comunicarse y escuchar, ejerciendo sus actividades de vida diaria plenamente.

Dónde comprar audífono para sordos en Santiago.

Audio Conecta es una compañía dedicada a la importación de audífonos auditivos o audífono para sordos en Santiago, con los estándares internacionales de calidad para resolver los problemas asociados a la pérdida auditiva de sus clientes en Santiago.

Además de la venta, posee las prestaciones de servicio técnico para poder reparar audífonos y componentes de diferentes marcas y adaptación de audífonos para la sordera.

Si necesitas conocer más, revisa más detalles en su página web donde también se encuentran disponible los modelos de audífonos ortopédicos para tu selección.

CONTACTO AUDIOCONECTA

Sitio web: https://www.audioconecta.cl/
Teléfonos: +56 2 3346 6758
Whatsapp:: +56 9 7661 1699
Dirección: Agustinas 853, of. 406, Santiago Centro.

Sin comentarios asociados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.