Eduardo Olmedo Prado

Es de conocimiento que diariamente aparecen nuevas tecnologías en el mercado para reforzar la seguridad y prevención ciudadana, dignas de sobrellevar los retos actuales.

Una de esas tecnologías es la llamada georreferenciación que utiliza coordenadas de mapas y sondeos para identificar potenciales amenazas en el subsuelo.

El especialista en georradares, Eduardo Olmedo Prado, cuenta que permanentemente los métodos delictivos cambian, por lo que contar con herramientas de última generación y que sean efectivas, es esencial.

La investigación y las exploraciones del suelo se llevan a cabo con el propósito de la investigación del sitio para obtener información concreta acerca de posibles túneles subterráneos.

Georadares como mecanismo de protección y seguridad para empresas con bovedas

Este tipo de trabajos en el subsuelo se está replicando constantemente entre las bandas delictuales para poder ingresar de manera incógnita y sin llamar mucho la atención de los dueños y cuerpos de seguridad en la superficie, en espacios como:

  • Casas de cambio.
  • Bancos.
  • Casas comerciales.
  • Propiedades privadas.
  • Joyerías, entre otros.

La técnica de georadar existe desde hace tiempo, pero era aplicada en diversos campos como: ingeniería, geofísica, arqueología, geología, agronomía y demás trabajos relacionados con el subsuelo. Sin embargo, para la ciudadanía es una técnica totalmente nueva que ha llegado como una alternativa complementaria de protección en los casos mencionados anteriormente.

Experticia en Georadares, uso como medio de seguridad para empresas

Según comenta el experto en georradares Eduardo Olmedo, en el último año, los casos de robo por medio de agujeros o túneles ha ido en aumento y es una realidad de la cual hay que ocuparse, con nuevas medidas de seguridad, mucas de estas preventivas y también reactivas.

A través de la georeferencia, los propietarios se pueden adelantar a estos siniestros y reforzar las medidas de seguridad de los locales, los lugares donde se encuentran las cajas fuertes, objetos de alto valor, bóvedas con dinero. activos o documentos de altísima importancia para las empresas y sus clientes.

Por medio de este procedimiento se puede apreciar el posicionamiento espacial y obtener las coordenadas exactas de objetos y la situación en el que se encuentra en terreno en su interior.

Todo esto, sin la necesidad de romper la superficie y en cuestión de un par de horas,  se puede planear la zona y obtener datos con un rango de error mínimo, ya que los georadares poseen una eficiencia cercana al 80%.

Eduardo Olmedo Prado concluye que la prospección subterránea se presenta como una opción avanzada que reduce costos y horas en mano de obra.

CONTACTO EDUARDO OLMEDO

Página web: https://www.eduardoolmedo.cl/

Sin comentarios asociados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.